martes, 6 de noviembre de 2012

LAS PRÁCTICAS EN LAVANDERÍA POR BEATRIZ GARCÍA


A lo largo de este pasado mes de octubre, hemos estado realizando prácticas en la lavandería del Hotel Escuela. Esto nos ha permitido ver a todos los alumnos de 2º GATV, todas las zonas que posee esta lavandería y de su uso en ella.
Comenzando por la lavandería propia, donde se encuentran las lavadoras y secadoras, nos encargamos de recoger la ropa sucia de los pesebres. Ésta se encuentra separada por sábanas, toallas, ropa de cocina (uniformes del personal), ropa de restaurante (manteles, etc). Siempre con las medidas de seguridad propias de cada zona, en este caso, con unos guantes y una bata, nos encargamos de coger la ropa y de meterla en las lavadoras. Debemos separar las sábanas de las toallas. Y una vez depositada toda la ropa en la lavadora, debemos echar la cantidad suficiente y recomendada de detergente. Otros productos de lavado, como el suavizante, se depositan mediante unos bidones que se encuentran en la parte posterior de las lavadoras que están comunicados entre sí. Cada lavadora tiene sus programas instalados, como por ejemplo hay una de ellas que introduciendo una tarjeta, se encuentran todos los tipos de lavado que queramos poner. Así, introduciéndola más o menos, estaremos poniendo un programa u otro. (Esta en especial, se trata de una de las lavadoras más antiguas).
Una vez está limpia la ropa, la descargaremos en el carro de ropa húmeda, e iremos metiendo de 5 en 5 (siempre por separado) las sábanas y las toallas en las secadoras. Si se trata de las secadoras más antiguas, tan solo con mover el botón en “on”, estará encendida. Las otras secadoras más modernas, tendremos que encenderlas con los respectivos botones. Por defecto, pondremos 20 minutos de aire caliente y 10 minutos de aire frío. Mientras tanto, debemos comprobar el grado de humedad que van teniendo, porque las sábanas tenemos que dejarlas con cierta humedad para que posteriormente puedan pasarlas por la calandra. Las toallas sin embargo, podemos dejar que se sequen completamente.
Finalmente cuando ya hemos sacado la ropa de las secadoras, las llevamos en los carros a la lencería.
Otra de las zonas, es la zona de planchado. Aquí nos encontramos con las calandras, donde nos ayudará a planchar la ropa plana, como son las sábanas y las servilletas. Entonces se introduce la ropa húmeda en la calandra, es recomendable que lo hagan dos personas, una desde un extremo y la otra desde el otro, y a la vez que se plancha se va secando. También tenemos las planchas, para planchar los uniformes del personal de cocina, y también algunas camisas que nos llevamos nosotros. Siempre debemos utilizar un mismo orden para planchar una camisa. Empezando por el cuello, después el canesú, continuando por las mangas, lo primero es el puño. Y para finalizar, los faldones y la espalda.
Y finalmente, la zona donde se hacen los arreglos de costura. Aunque nosotros no hicimos ningún arreglo, pero sí cosimos 5 botones en forma paralela. Y justo para terminar de coserlo, le dimos dos o tres vueltas alrededor del botón para que quedase más firme. Otra de las cosas que hicimos en costura, fue el hilván, para que una prenda, en este caso un trozo de tela, quede marcado. Y también el sobrehilado, para evitar que las costuras se deshilachen. Una novedad fue que pudimos coser a máquina con ayuda de las personas responsables de la lavandería, que amablemente nos ayudaban a aprender a hacerlo.
Y estas han sido nuestras prácticas en la lavandería del Hotel Escuela, que esperemos pronto podamos volver a realizarlas.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario